o-c de la mujer Flouncing Bikini Sets Amarillo
Comunidad de Madrid y Museo Thyssen se unen en un proyecto pionero para mejorar el bienestar emocional de paciente
Comunidad de Madrid y Museo Thyssen se unen en un proyecto pionero para mejorar el bienestar emocional de paciente CAM Publicado 17/07/2017 18:53:00CET MADRID, 17 Jul. (EUROPA PRESS) - La Comunidad de Madrid y el Museo Thyssen-Bornemisza se han unido en un proyecto pionero en España, titulado 'Arte que sana el Alma', que tiene como objetivo mejorar el bienestar emocional de pacientes hospitalizados en el Hospital de La Fuenfría. Esta iniciativa, que se realiza por primera vez en Esp ...
Leer mas:
Toocool Tangas para mujer Arancione
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
En la jornada del miércoles, personal de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, llevó a cabo el acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación de la obra “Sistematización Desagües Río Tercero – Calle Catamarca – Córdoba”.
La obra de desagüe denominada “Calle Catamarca” está destinada a interceptar los escurrimientos generados en la zona Centro Oeste de la ciudad, para derivarlos hacia el Norte, al Río Tercero (Ctalamochita), evitando así su continuidad hacia el centro de la localidad. El diseño de la misma se apoya en las bases del Plan Director de Desagües de la Ciudad de Río Tercero.
La obra cuenta con un conducto principal, el cual inicia en la esquina de las calles Catamarca y Caseros y se desarrolla hacia el Norte, hasta la próxima intersección de la misma calle Catamarca con F. Ramirez. Dicho conducto finaliza dentro del predio de la Fábrica Militar Río Tercero, en donde experimenta un leve cambio planimétrico de dirección, con el fin de tener las menores intersecciones con otros servicios.
El conducto está pensado para ser ejecutado con módulos de HºAºPº tipo pórtico, en las secciones mencionadas. En cuanto a los conductos secundarios provenientes desde los sumideros, se han planteado de sección circular diámetro 600 milímetros y 800 milímetros, y de sección rectangular de 1.00 metro por 0.60 metros, 1.20 metros por 0.60 metros y 1.20 metros por 0.80 metros. La entrada de éstos al conducto principal se da mediante un empalme ejecutado en hormigón armado, que se corresponde con una cámara de inspección.
En cuanto a los sumideros, se han implementado una diversidad de tipos, acorde al caudal a captar. Es así que se destacan sumideros tipo SV1, SV2, SV3, SV4, SM3, SM4 y rejas en calzada. El emplazamiento de los mismos se plantea sobre la calle que intercepta a Catamarca, y hacia aguas arriba, salvo casos particulares donde además se colocan aguas abajo de la intersección.
En cuanto al desarrollo del canal dentro del predio de Fábrica Militar, la traza se desarrolla en gran parte de forma aledaña a calles internas, y en el cruce de éstas y de vías de ferrocarril internas, se plantea la ejecución de alcantarillas en sección pórtico de 2.50 m. por 1.00 m. agrupadas en dos vanos. Además, en la proximidad del río, dado que la pendiente se vuelve más abrupta, se plantean tres saltos materializados en gaviones y colchonetas de piedras embolsadas en malla de alambre.
Cabe destacar que el monto de la obra se establece en $67.001.999,32 y el plazo de ejecución se establece en 12 meses.
Participaron también del acto, el intendente local Alberto Martino y los legisladores provinciales Laura Labat y José Luis Scarlatto.
Proponente 1:
MARINELLI S.A (Propuesta Económica: $79.142.342,99)
Proponente 2:
MICHELLOTTI E HIJOS S.R.L (Propuesta Económica: $75.014.053,15)
Proponente 3:
IMBAL S.A (Propuesta Económica: $84.648.960,36)
Durante el acto de presentación de esta iniciativa en el Museo Thyssen-Bornemisza se ha realizado un recorrido por algunas de las obras (Comunidad de Madrid)
El proyecto surge del hecho acreditado de que la práctica y contemplación del arte contribuyen a que el paciente se sienta mejor |
Los productos que contengan derivados de la cannabis en concentraciones del 1 por ciento o menores de THC y que tengan amplios usos industriales , podrán comercializarse, exportarse e importarse, cumpliendo los requisitos establecidos en la regulación sanitaria.
Argumenta que la siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no serán punibles cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos en los términos y condiciones de la autorización que para tal efecto emita el Ejecutivo federal.
El Consejo de Salubridad General, a partir de los resultados de la investigación nacional, deberá conocer el valor terapéutico o medicinal que lleve a la producción de los fármacos que se deriven de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana y sus derivados, para garantizar la salud de los pacientes.